“El crecimiento solo se produce en la tasa permitida por el más limitante…”
La Ley del Mínimo, desarrollada en la ciencia agrícola por Carl Sprengel y más tarde popularizada por Justus Von Liebig, destacado químico alemán, y considerado uno de los fundadores en el estudio de la química orgánica, afirma que el crecimiento de una planta solo se produce en la tasa permitida por el mas limitante, o sea, que está en dependencia de diferentes factores (luz del sol o nutrientes minerales), deduciendo de esta manera que hasta el elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para ella.
Liebig también fue uno de los pioneros en el estudio de la fotosíntesis, descubriendo que las plantas se alimentaban de compuestos de nitrógeno y dióxido de carbono además de minerales del suelo, desmintiendo así la teoría “humus” que aseguraba que las plantas solo se alimentaban de compuestos similares a ellas.
Mostró constante interés en la química fisiológica y orgánica (la química de los procesos vitales), y clasifico los alimentos en tres grandes grupos: Grasas, Proteínas e Hidratos de Carbono, y tras haber construido los primeros aparatos que permitían absorber el anhídrido carbónico expulsado en el proceso de la respiración, se halló en condiciones de demostrar que el calor del cuerpo (energía vital) es el resultado de la combustión de grasas e hidratos de carbono (o sea, de los alimentos digeridos en el interior del organismo).
A partir de estas investigaciones mostró constante interés en la química de los alimentos, sobre todo las carnes, y sus estudios se enfocaron en mejorar la forma de cocinar la carne, para así preservar sus nutrientes. Esta forma de extracto se utilizó en todo el mundo hasta mediados del siglo XX.
Publicó numerosas obras entre ellas “Química Orgánica y su aplicación a la agricultura y a la fisiología”, fue nombrado presidente de la Academia de Ciencias de Berlín y miembro honorifico de la Royal Society londinense, y en 1845 honrado con el título de Barón von Liebig. Obtuvo la cátedra de química en Munich en 1852.
La Universidad de Giessen, donde ejerció de profesor, lleva oficialmente su nombre. Gracias al carisma y talento técnico, la química paso de ser una ciencia inexacta basada en opiniones personales, a una ciencia importante, la cual se considera elemental para los avances científicos.
Referencias Bibliográficas
- Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Justus von Liebig. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/liebig.htm el 8 de noviembre de 2020.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Justus_von_Liebig
- https://www.lifeder.com/justus-von-liebig/
- https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/nombres-propios/justus-von-liebig/