Breve Historia del Cardo Mariano

¿Sabía que las hojas del Cardo Mariano se han usado en ensaladas y el fruto de la flor se tostaba para usarlo como sustituto del café?
El Cardo Mariano es una planta sorprendente en todos sus aspectos. Un maravilloso regalo de la naturaleza, utilizado durante 2.000 años como un remedio herbal para una gran variedad de dolencias.
En este artículo le contamos el origen, la historia y algunas curiosidades sobre esta impresionante y enormemente apreciada planta.

Planta del cardo Mariano. Lamberts Española

El nombre botánico del cardo mariano es Silybum marianum. También se conoce como cardo santo, alcachofa silvestre, mariendistel (en alemán) y chardon-marie (en francés) entre muchas más denominaciones. En Alemania, la planta se representa a menudo como un símbolo religioso asociado con la Virgen María; el nombre de la especie es «marianum».

El cardo mariano es oriundo de la región mediterránea y aunque es originaria de Europa, también se puede encontrar en el sur de Rusia, Asia Menor y el norte de África. También crece en el norte y sur de América y en el sur de Australia. Crece en áreas secas y soleadas, y es miembro de la familia asterácea (Asteraceae), que también incluye girasoles y margaritas. Los tallos espinosos se ramifican en la parte superior y alcanzan alturas de entre 1 y 3½ metros. Las hojas son anchas con manchas o venas blancas.

Tradicionalmente las hojas se han usado en ensaladas, y el fruto de la flor (color púrpura brillante) se tostaba para usarlo como sustituto del café.

El cardo mariano se ha utilizado durante 2.000 años como un remedio herbal para una variedad de dolencias. Los antiguos griegos y romanos lo usaban como tratamiento para las dolencias hepáticas y las mordeduras de serpientes. Durante la Edad Media se recomendaba para tratar las toxinas hepáticas.

Plinio el Viejo (23-79 d. C.), médico y naturalista romano del siglo I escribió sobre el uso del cardo mariano como vegetal, y lo consideró una planta excelente para condiciones relacionadas con el hígado.

En un manuscrito medieval alemán publicado en 1533, The Physica of Hildegarde of Bingense discutieron los beneficios del cardo mariano. Este fue el primer original herbal escrito en 1150 por Hildegard Bingen, una compositora de música, escritora y teóloga. Ella llamó a la planta «vehedistel», o cardo de Venus, y documentó los usos de las raíces, hojas y de la planta entera.

En el siglo XVII, el médico y herborista Nicolas Culpeper afirmó que también podría ayudar a curar la ictericia, y en la década de 1800, las personas la usaban para dolencias en las menstruaciones irregulares, venas varicosas, problemas renales y hepáticos.

A pesar de la larga historia de uso del Silybum marianum, no fue hasta 1968 que los investigadores extrajeron la silimarina de las semillas, sugiriendo que podría ser el ingrediente activo de la planta.

Posteriormente se descubrió que la silimarina era una mezcla de flavonolignanos. Varios estudios científicos apuntan que el flavonoide llamado silimarina tiene propiedades antioxidantes y anti inflamatorias. Otros estudios presentan resultados mixtos.

Es conocido que la curación con plantas medicinales es tan antigua como la humanidad misma. La conexión entre el hombre y la búsqueda de substancias en la naturaleza data de un pasado, del cual existe una amplia evidencia procedente de infinidad de fuentes. Las propiedades terapéuticas de ciertas plantas fueron identificadas, pasadas por sucesivas generaciones y con el tiempo se fueron actualizando y descubriendo hasta nuestros días.

Los extractos herbales pueden interactuar con algunos medicamentos, por tanto es recomendable consultar con el profesional de la salud antes de usarlos.


Referencias Bibliográfias: 

National Center for Complementary and Integrative Health

WebMD. Milk Thistle: Uses, Side Effects, Interactions and Warnings

PubMed Health. A service of the Ntional Library of Medicine, National Institutes of Health.

University of Maruland. Medical Center.

Herbal Resourse.

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom