Breve Historia del Aloe Vera

Breve historia de esta maravillosa planta originaria del este y sur de África.
El aloe vera ha estado en uso durante miles de años, y se menciona en registros que datan de 1750 b.C
De ella, se dice que Alejandro Magno adquirió Madagascar para poder utilizar el Aloe vera que crece allí y así tratar las heridas de los soldados.

Aloe vera, un miembro de la familia de los lirios, es una planta espinosa, suculenta y perenne. Es originaria del este y sur de África y existen más de 300 especies identificadas, pero el Aloe vera («verdadero aloe») es la más popular.

Cada hoja se compone de tres capas. Una de gel transparente (parte utilizada para la aplicación tópica contenida dentro de las células de la porción interna), las antraquinonas, (que ejercen un marcado efecto laxante contenidas en la savia amarilla amarga de la capa de la hoja media), y la externa fibrosa de la hoja (la cual cumple una función protectora).

El aloe vera ha estado en uso durante miles de años, y se menciona en registros que datan de 1750 b.C. La leyenda dice que Aloe vera fue uno de los secretos de Cleopatra para mantener su piel suave. Plinio y Dioscórides de la antigua Grecia escribieron sobre los efectos curativos de esta planta. Además, se dice que Alejandro Magno adquirió Madagascar para poder utilizar el Aloe vera que crece allí y así tratar las heridas de los soldados (i).

Planta de aloe veraEl aloe se ha utilizado tradicionalmente en todo el mundo como un remedio popular para varias enfermedades debido a sus múltiples propiedades biológicas observadas, incluyendo en la práctica de la medicina ayurvédica (ii).

Los primeros escritos conocidos sobre el zumo nutritivo de la planta se remontan a hace 6.000 años en el antiguo Egipto. El aloe vera era considerada una planta sagrada cuya «sangre» contenía los secretos de la belleza, la salud y la inmortalidad. Era conocida como la «planta de la eternidad». Su efecto antiinflamatorio y calmante del dolor se documentó en el «papiro Eber» de 1,550 aC.

Para su beneficio, los romanos siguieron la sabiduría de los egipcios y griegos al usar también la planta. Durante el reinado del emperador Nerón, alrededor del 50 a. C el médico y naturalista Dioscórides la describe como una de sus plantas curativas favoritas. Recomendaba su zumo para numerosos trastornos físicos, como el tratamiento de heridas, molestias gastrointestinales, gingivitis, artralgia, irritación de la piel, quemaduras solares, acné, pérdida de cabello, etc.

En la cultura china, el aloe ha sido un ingrediente importante en los tratamientos médicos desde los tiempos de las expediciones de Marco Polo, y se sabía que Cristóbal Colón tenía aloe vera en macetas en su armada de barcos y la usaba para curar las heridas de sus mercenarios.

Durante el siglo XVI, los monjes jesuitas españoles recolectaron el aloe vera silvestre y lo esparcieron en áreas donde aún no se había cultivado. Los indios mayas bautizaron el zumo de esta planta del desierto como la «Fuente de la Juventud” y también la usaron como repelente de insectos sobre madera y otros materiales vulnerables que a daños por insectos (iii).

La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto. Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía. Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas verdes externas está al máximo de su contenido nutricional (iv.)

El aloe vera no debe confundirse con el látex amargo del aloe, un laxante que puede causar calambres, diarrea o heces sueltas y que como resultado de un mal procesamiento, también puede contener pequeñas cantidades de este ingrediente laxante. Su ingestión en raras ocasiones puede presentar una leve picazón o erupción que desaparecen suprimiendo su uso. Nunca tome zumo de aloe vera si está embarazada o amamantando y si tiene una condición médica, consulte a su médico antes de tomar suplementos (v).


Referencias bibliográficas:

  1.  Encyclopedeia.com. Aloe
  2. Medicinal Applications and Toxicological Activities of Aloe. Products. Pharmaceutical Biology, 45:5, 411-420, DOI: 0.1080/13880200701215307
  3. Aloe Medical Group International – AMGI
  4. Wilkipedia Aloe
  5. LAMBERTS® the Practitioner’s Guide to Supplements. The Reader’s Digest Association Limited, London. 2005

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom