Breve Historia de la Vitamina C

La Vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, está implicada en, al menos, 300 procesos bioquímicos del organismo.
De 1928 a 1933, los científicos de un equipo húngaro Joseph L. Siverbely, Albert Szent-Gyiorgy (ganador de un premio nobel) y Charles Glen King, aislaron la vitamina C, y en 1933, los químicos británicos Walter Norman Haworth, Edmund Hirst y Tadeus Reichstein (el químico polaco) sintetizaron la vitamina C.

Es imposible hablar de la Vitamina C sin referirnos a la enfermedad del escorbuto. Aunque ya había sido mencionada por Hipócrates alrededor del año 400 A.C, no es hasta finales del siglo XV, a raíz de los grandes viajes trasatlánticos y tras el descubrimiento del nuevo mundo, cuando aparece esta desconocida y temida enfermedad que afectaba a la tripulación de los barcos.

En 1536 el famoso navegante francés Jacques Cartier, mientras exploraba un rio en África, practicó los conocimientos de los nativos para salvar la vida de sus hombres que morían de escorbuto. Para ello hirvió las hojas de un árbol llamado annedda haciendo una infusión.

En 1747, el cirujano James Lind, médico de la Armada Real Británica, da la primera base científica para la causa de esta enfermedad. Estando en el mar, 12 marineros cayeron enfermos. Lind, les proporciono dietas diferentes separándolos en grupos de dos. A los 2 hombres que le suministro porciones de naranjas y un limones diariamente, evolucionaron favorablemente en sólo 6 días. Este acontecimiento se considero en la historia de la ciencia como el primer experimento clínico controlado.

Aunque en ese momento no se reconoció el escorbuto como una enfermedad carencial, al menos se supo que, introduciendo en la dieta el limón y la naranja, se podía curar y prevenir.

De 1928 a 1933, los científicos de un equipo húngaro Joseph L. Siverbely, Albert Szent-Gyiorgy (ganador de un premio nobel) y Charles Glen King, aislaron la vitamina C, y en 1933, los químicos británicos Walter Norman Haworth, Edmund Hirst y Tadeus Reichstein (el químico polaco) sintetizaron la vitamina C. Haworth ganó el premio Nobel de Química en 1937.

La Vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, está implicada en, al menos, 300 procesos bioquímicos del organismo. Es necesario ingerirla diariamente, ya que su potencia puede perderse como consecuencia de la actividad de las enzimas oxidativas. A diferencia de la mayoría de mamíferos, los humanos no pueden sintetizar su propia vitamina C, por lo tanto, debemos obtenerla a través de la dieta. Nuestro requerimiento diario de vitamina C es mayor que el de cualquier otra vitamina hidrosoluble.

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom