Hace apenas dos décadas la mayoría de los suplementos dietéticos se basaban en nutrientes como las vitaminas B y C, y minerales como hierro y calcio, que se sabía que eran deficientes en las dietas de muchas personas, y los remedios herbales a menudo tenían que hacerse en casa o comprarlos en herbolarios o tiendas de alimentación especializadas. Sin embargo, el avance del conocimiento nutricional ha demostrado que muchas dietas carecen de varios nutrientes esenciales, incluidos los oligoelementos. También se reconoce cada vez más que se prestó poca atención a los fito químicos hallados en las frutas y verduras.
La investigación nutricional ha ofrecido evidencia convincente de que alimentos y nutrientes específicos pueden ayudar a prevenir, frenar o incluso revertir el avance de enfermedades graves. Por ejemplo, ahora está bien establecido y ampliamente aceptado que la ingesta de suplementos de ácido fólico por mujeres embarazadas ayuda a proteger contra defectos de nacimiento.
En Europa, las plantas han sido ampliamente estudiadas y escrutadas durante más de 100 años, y los estándares han sido establecidos por su efectividad y seguridad. Es reconocido también que los cambios en el estilo de vida -que prestan mucha atención a la dieta, el ejercicio y el peso, así como a limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar- desempeñan un papel vital en el bienestar.
Las vitaminas, los minerales y otros suplementos nutricionales pueden reforzar y mejorar el beneficio de estas medidas de auto-cuidado, que también son esenciales para garantizar no solo la ausencia de ciertas condiciones de salud, sino también la capacidad de llevar una vida productiva plena y vital. Sin embargo no se diagnostique usted mismo, hable con el profesional de la salud para informarle todos sus síntomas, así como los suplementos que ya está tomando, porque es posible que algunos de ellos no interactúen bien con los medicamentos convencionales que esté tomando.
¿Quiénes los necesitarían y por qué?
Muchas personas podrían beneficiarse tomando una multi vitaminica-mineral, para ayudar a compensar en el caso de que tuvieran una dieta pobre en pescado, frutas o verduras, ya que no podrían obtener lo que necesitan como por ejemplo los ácidos grasos omega 3. Hable estas opciones con su profesional de la salud. A continuación enumeramos algunas condiciones en las que podría necesitar complementar su dieta con un suplemento alimenticio.
- Vegetarianos y Veganos: A pesar de consumir una dieta saludable algunos pueden perder importantes nutrientes como: vitamina B12, proveniente principalmente de la carne, vitamina D, encontrada en los lácteos fortificados, (aunque el cuerpo puede fabricar ésta última cuando la piel está expuesta a la luz solar). El yodo y el calcio (hallada en los lácteos), también pueden estar bajos, y en cuanto al hierro y el zinc éstos dependerán del tipo de dieta que siga.
- Embarazadas o en período de lactancia: Durante el embarazo, es a través de la placenta que se le proporcionan todos los sustentos necesarios al bebé, por tanto es importante una multi-nutriente que contenga niveles adecuados de ácido fólico, hierro, calcio, yodo y vitamina D. En la lactancia la mamá deberá continuar con el mismo complemento alimenticio.
- Alérgicos al gluten: Estas personas pueden tener bajos niveles de folato, vitamina B12 y magnesio. Además también pueden necesitar calcio y vitamina D para ayudar a los huesos.
- Mayores de 50 años: A medida que se envejece, el cuerpo se vuelve menos eficaz para extraer y absorber nutrientes. Consumir mayor cantidad de alimentos ricos en nutrientes como frutas y verduras precisamente coloridas, puede ayudar notablemente. Los expertos en nutrición también recomiendan que este grupo de edad tome 100 mcg (microgramos) de vitamina B12 diariamente, ya que su deficiencia está relacionada con la depresión, confusión, problemas de equilibrio, problemas de memoria e incluso demencia. Considere visitar regularmente a su médico para que le analicen sus niveles de vitaminas.
- Personas bajo medicación: Si está tomando medicamentos para reducir el colesterol, la presión sanguínea o el ácido estomacal, podría estar bajo en B12, ácido fólico o vitaminas liposolubles como A, D, E y K, porque esos medicamentos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber estos nutrientes. Debería consultar al profesional de la salud los complementos alimenticios que podría necesitar.
- Entre otros grupos que necesitarían una fórmula multi-nutriente con vitaminas y minerales estarían las personas con una dieta baja en calorías y los niños con manías a ciertos alimentos, en cuyo caso el pediatra podría recomendar alguna.
(I) Referencia Bibliográfica:The Reader’s Digest Guide to Vitamins, Minerals and Supplements. London on behalf of Lamberts Healthcare
Exención de responsabilidad: La información anterior descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.