Después de muchos años de rigurosas investigaciones, hoy sabemos sin género de dudas que la exposición del organismo humano a uno o varios de dichos elementos (aún en cantidades muy pequeñas) puede ocasionar graves trastornos metabólicos, por lo que desde la perspectiva de sus efectos sobre nuestra salud, éstos y otros metales como el arsénico, el bario, el berilo, el bismuto, el cesio, el torio, el paladio, el estroncio etc., han sido clasificados como tóxicos. |
![]() |
Aluminio
Debido a su abundante presencia en la corteza terrestre el hombre ha estado expuesto al aluminio durante milenios, la diferencia radica en que a causa de su procesamiento industrial
hoy estamos expuestos a formas más solubles y absorbibles del mismo.
Efectos tóxicos:
- Dermatitis (por contacto)
- Agotamiento del fosfato corporal
- Desmineralización
- Degeneración cerebral
- Demencia senil (Enfermedad de Alzheimer)
- Dificultades de aprendizaje (especialmente en jóvenes)
- Hiperparatiroidismo
Nutrientes que nos protegen del aluminio:
- Vitamina C
- Vitamina B6
- Calcio
- Magnesio
- Zinc
Cadmio
Hace mucho tiempo que se conoce que el cadmio en exceso puede ser venenoso, sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial y a pesar de su toxicidad, fue usado en los refrigeradores eléctricos para cubrir las bandejas de los cubitos de hielo.
Por ser el cadmio un agente anticorrosivo sumamente eficaz también se emplea para sustituir al zinc como revestimiento de otros metales, por ello lo encontramos en utensilios y estructuras en los que el zinc es usado para galvanizar el hierro: cubos, cantimploras, vasos, jarras, cisternas, tanques de agua, etc.; así como en la elaboración del superfosfato (un tipo de fertilizante agrícola). También lo encontramos en el humo del tabaco, los neumáticos automovilísticos y las amalgamas dentales.
Efectos tóxicos:
- Anemia
- Hipertensión arterial
- Daño renal
- Aterosclerosis
- Enfisema
- Pérdida de olfato
- Deformaciones óseas
Nutrientes que nos protegen del cadmio:
- Vitamina C
- Hierro
- Zinc
- L-Cisteína
- L-Metionina
Mercurio
El mercurio es un metal pesado sin funciones orgánicas conocidas para los seres vivos. De consistencia líquida a temperatura ambiente, pero evaporable a causa del calor, las sales de mercurio y particularmente sus formas orgánicas, son más venenosas que el metal elemental. Habiendo sido conocida desde hace tiempo su toxicidad a grandes dosis, es sólo recientemente que comenzaron a reconocerse también sus efectos adversos para la salud como resultado de exposiciones de baja intensidad.
Efectos tóxicos:
- Desórdenes neurológicos y del sistema nervioso central
- Alucinaciones
- Temblores
- Depresión
- Psicosis
- Gingivitis
- Anormalidades fetales
- Hiperactividad infantil
- Enfermedad cardiovascular
- Cáncer
- Genotoxicidad
Nutrientes que nos protegen del mercurio:
- Vitamina C
- Vitamina E
- Selenio
- L-Cisteína
- L-Metionina
- Ajo deshidratado
- Alga Kelp
- Alga Clorella
Plomo
Durante siglos el envenenamiento por plomo ha sido bien conocido y considerado fatal para los seres humanos. Hoy sabemos de la toxicidad de este metal incluso para bajos niveles de exposición.
Efectos tóxicos:
- Muerte prenatal
- Anormalidades del desarrollo
- Problemas de aprendizaje, conducta y del sistema nervioso
- Hipertensión arterial y enfermedad cardíaca
- Enfermedad renal
- Letargia, depresión, dolores musculares e infecciones frecuentes
- Disfunción inmunitaria
- Pérdida de apetito
- Anemia (elevado número de glóbulos rojos inmaduros)
- Patrones de conducta violenta
Nutrientes que nos protegen del plomo:
- Vitamina C
- Vitamina D
- Vitamina E + Selenio
- Zinc
- Calcio
- Magnesio
- Hierro
- L-Cisteína
- L-Metionina