3 Enzimas Digestivas
Las enzimas digestivas se secretan dentro del tracto digestivo para descomponer los alimentos en los nutrientes que los componen. Una vez que los nutrientes han sido separados, pueden absorberse a través de las paredes del intestino y llegar al torrente sanguíneo. Si este sistema de enzimas no funciona de forma efectiva, el alimento que no ha sido digerido pasará al intestino grueso dónde será fermentado por las bacterias que ahí residen, causando flatulencia, hinchazón y diarrea.
Mejorar el proceso digestivo por medio de la suplementación con un amplio espectro de enzimas digestivas vegetales, puede ser muy beneficioso para aquellos que sufren de indigestión o dispepsia.
4 Cúrcuma
Los investigadores han observado resultados positivos en un reciente estudio que utilizó pequeñas cantidades de extracto de cúrcuma (2 o 3 gramos diarios) para ayudar a prevenir los síntomas de flatulencia y diarreas frecuentes, típicos del síndrome de colon irritable (SCI). Personas que habían sufrido estos síntomas durante más de diez años vieron efectos sorprendentes en un tiempo relativamente corto.
5 Jengibre
El jengibre se conoce como un carmitativo, lo que quiere decir que puede ayudar a eliminar el exceso de gases del sistema digestivo.
6 Fructo-oligosacáridos
Los fructo-oligosacáridos (FOS) son un tipo especial de fibra pura y soluble que aportan humedad a través del sistema digestivo. Esto ayuda a mantener heces suaves y voluminosas, y por consiguiente estimula que la materia fecal se mueva más rápidamente por el sistema digestivo facilitando una mayor regularidad intestinal.
Los FOS también estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas o “amigas” en el intestino grueso (colon). Se ha visto que tan solo 8 gramos de FOS diarios durante 2 semanas, provoca un incremento de 10 veces en el número de bacterias beneficiosas del intestino. Esto se denomina efecto prebiótico y puede ofrecer beneficios saludables a las personas con dietas desequilibradas o patrones intestinales irregulares. Al estimular el crecimiento de las bacterias beneficiosas, las bacterias patógenas dañinas y las levaduras disminuyen, por lo que se producen menos toxinas.
7 Ácidophilus
Los probióticos (cápsulas que contienen bacterias beneficiosas como Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum) mantienen bajo control la proliferación de bacterias productoras de gases.