Si la población adulta europea de 55 años diagnosticada con colesterol elevado consumiera 1,7 gramos de fitoesteroles diarios, el sistema sanitario en la Unión Europea ahorraría más de 5.000 millones de euros al año y se evitarían más de 170.000 hospitalizaciones.
Las cifras han sido recogidas en el informe de la consultora Frost & Sullivan, y reafirman las conclusiones de otros trabajos de investigación realizados durante el último año.
No en vano, el estudio pone de manifiesto que, incorporando suplementos de fitoesteroles dentro de una dieta variada en personas con riesgo de enfermedad cardiovascular por colesterol alto, la sanidad en la UE reduciría su factura en más de 20.000 millones de euros en los próximos cuatro años, y proporcionaría un ahorro de 4,37€ por cada euro gastado en suplementos.
Se señala que el alcance de los beneficios puede variar entre los Estados miembro de la UE, debido a las diferencias en las estructuras sanitarias, los diferentes riesgos de hipercolesterolemia y los diferentes costes asociados con un suceso cardiovascular. En cualquier caso, tal y como confirma, el balance es positivo en todos los Estados y la rentabilidad, elevada.
Alemania sería el país más beneficiado en términos de ahorro sanitario, pero los cuatro países más grandes de la UE (Francia, Alemania, Italia y España) también podrían llegar a ahorrar más de 160 millones de euros al año.
La carga económica global de la enfermedad cardiovascular relacionada con el colesterol alto en la población estudiada se ha cifrado en 1.328 billones de euros entre 2016 y 2020, es decir, 266.000 millones de euros al año. En el informe se ha tenido en cuenta el coste asociado que se derivaría de implementar programas de suplementación con fitoesteroles y, aún así, el beneficio sería positivo.
(Ladillo 01): Estudios anteriores
Se trata del tercer estudio publicado en los últimos doce meses que vendría a demostrar el impacto de los complementos alimenticios sobre el sistema sanitario. El último también ponía de manifiesto que una suplementación con Omega-3 podría reducir hasta 12,9 millones de euros al año el gasto por enfermedades del corazón. En febrero de este mismo año, un nuevo informe también exponía que un aumento en la ingesta de calcio y vitamina D reduciría la cifra anual de fracturas óseas en cerca de 200.000, lo que supondría un ahorro de casi 4.000 millones de euros al año.
Fuente original del artículo: Revista Mi Herbolario, Nº 191.
http://www.miherbolario.com/boletines55/191/boletin-n191.html.