En el curso de dichas investigaciones se denominó a este factor de diversas maneras: factor X, factor I, adermina, vitamina de la antia-crodinia vitamina antidermatítica etc; más cuando en 1938 fue aislada en forma pura y poco después se halló finalmente su fórmula química, y se efectuó su síntesis en 1939, se lo llamó piridoxina. Este último nombre describía su estructura por lo que fue aceptado oficialmente por el Instituto Americano de la Nutrición en el año 1940.
![]() |
La frecuencia con que se presenta la piridoxina en la naturaleza sigue la distribución general del complejo B. El riñón y el músculo son las fuentes más ricas pues contienen de 20 a 30mcg por gr de peso de tejido seco. El corazón y el hígado constituyen fuentes medianamente ricas, en tanto que el bazo, el páncreas, el cerebro y el pulmón son pobres. El músculo de bacalao y salmón son más ricos en piridoxina, y el germen de trigo es aproximadamente tan poten-te como el músculo de vaca. |
La vitamina B6 sustancia hidrosoluble como el resto de sus compañeras del complejo B, existe en los alimentos naturales en tres formas químicas distintas: piridoxina, piridoxal y piri-doxamina. Las tres son perfectamente admitidas por el organismo como vitaminas; siendo posteriormente transformadas mediante absorción en una substancia biológicamente activa denominada piridoxal -5- fosfato.
La vitamina B6 está relacionada con más de 60 cadenas enzimáticas siendo vital para el sostenimiento de la vida. Muchos de estos procesos están relacionados con el metabolismo de los aminoácidos, bien sea formando determinados aminoácidos a partir de ciertas reacciones, o bien por medio de reacciones que conviertan ciertos aminoácidos en elementos que sean vitales para las funciones nerviosas y cerebrales.
Principales funciones corporales:
- Es la vitamina más importante para procesar los aminoácidos, los componentes estructurales de todas las proteínas.
- Participa en la síntesis de la enzima codecarboxilasa, la cual juega un importante papel en varios de los más importantes procesos metabólicos, incluido el metabolismo de las proteínas.
- Es necesaria para convertir el triptófano en vitamina B3.
- Participa en la síntesis de distintas aminas biogénicas, tal como la histamina, la serotonina, la dopamina, la melatonina y la adrenalina.
- Participa en la síntesis de la hemoglobina.
- Participa en el metabolismo de las grasas.
- Es necesaria para la producción de ácido clorhídrico.
- Desempeña un importantísimo papel en el transporte de los aminoácidos en el interior de las células.
- Regula y facilita la conciliación del sueño.
- Debe estar presente para la producción de anticuerpos y células rojas de la sangre.
- Facilita la liberación del glucógeno del hígado y los músculos para la producción de energía corporal.
- Es necesaria para la síntesis y adecuada acción del ADN y el ARN.
- Ayuda a mantener el balance entre el sodio y el potasio, el cual regula los fluídos corporales y promueve el normal funcionamiento de los sistemas nervioso y músculo-esquelético.
- Ayuda a equilibrar las hormonas sexuales.
- Ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
- Participa en la producción de coenzimas que son utilizadas por el organismo para producir lecitina corporal y convertir al colesterol en un éster de éste.
Dosis diarias recomendadas:
- Nutrición óptima: Adultos: 10 a 100 mg
- Medicina Ortomolecular: Adultos: 100 a 500 mg