El herpes labial

¿Qué es el herpes labial? ¿Qué lo desencadena? ¿Cómo podemos prevenirlo y evitar su propagación?
En este artículo damos respuesta a estas preguntas así como interesantes tips sobre como ayudarnos a nosotros mismos en lo que al herpes labial se refiere y algunos suplementos naturales que pueden ser útiles para tratar y prevenir el brote de herpes labial.

El herpes labial, pequeñas ampollas que se desarrollan en los labios o alrededor de la boca, es causado por el virus del herpes simple (VHS). El primer síntoma es una picazón o sensación de hormigueo o ardor. Dentro de las 48 horas formarán una o más llagas y finalmente, la curación estará en un plazo de 7 a 10 días. Están en su punto más contagioso entre el romperse y hasta que hayan cicatrizado completamente.

La mayoría de personas infectadas durante la infancia es a través del contacto con un miembro de la familia que tiene un herpes labial (por lo general). Pero el virus se puede contraer a cualquier edad a través del contacto directo con alguien que ya lo tiene (por besar, por ej.), o de usar algo que haya sido utilizado por una persona que lo padece (como una taza, cepillo de dientes, toalla, lápiz labial o bálsamo labial).

La cepa del virus que más comúnmente causa el herpes labial es el virus HSV-1, pero en algunos casos puede también ser causada por el virus HSV-2, si alguien tiene sexo oral con alguien que tiene herpes genital.

Por lo general, un adulto con infección del virus por primera vez no le causa ningún síntoma. Los niños menores de cinco años sin embargo, cuando se infecta por primera vez con el VHS pueden desarrollar un dolor de garganta, irritación de las encías, llagas en la boca, fiebre alta, dolor de cabeza y náuseas.

Una vez que haya contraído el virus, éste se instalará en las células nerviosas de la piel. Para algunas personas, el virus permanece latente (inactivo) y nunca causa ningún síntoma. Pero para otros se activa, se multiplica y se desplaza para causar un brote de ampollas de herpes labial en o alrededor de la boca.

Desencadenantes de herpes labial

Los expertos aún no saben muy bien lo que hace que un virus latente pase a estar activo, pero hay ciertos factores que pueden ser desencadenantes como: estrés, la gripe y el resfriado (u otras condiciones que causan una temperatura elevada), cansancio, sensación de agotamiento, hormonas femeninas (algunas mujeres contraen herpes labial en determinados momentos del mes), la luz solar o la luz UV (de una cama solar, por ej.). En muchos casos, puede no constar ningún desencadenante evidente.

Tratamientos de herpes labial

No existe cura para el herpes labial, así que si ha sido infectado lo tendrá de por vida. La buena noticia es que generalmente se cura sin tratamiento entre 7 a 10 días.

Recomendaciones para ayudar a prevenir o tratar los brotes

Protectores solares: existe cierta evidencia que sugiere que poner protector solar en y alrededor de los labios y la boca puede ayudar a prevenir el herpes labial (si eres una de las personas que la luz solar u otra forma de luz UV constituye un activador (i)). Al igual que con cualquier protector solar, cuanto mayor sea el factor de protección UV mejor será la protección (use un mínimo de SPF 15). También podría tratar un bálsamo labial al que se haya incorporado SPF.

  • Cremas antivirales: están disponibles en los mostradores de las farmacias. No hay evidencia clara acerca de lo bien que funcionan estas cremas, pero si se utiliza tan pronto como sienta los primeros síntomas de un brote puede hacer menos doloroso el herpes y ayudar a sanar de forma más rápida (ii).
  • Comprimidos antivirales: la investigación muestra que las tabletas antivirales, pueden ayudar a tratar el herpes labial. Los estudios sugieren que reducen el dolor y aceleran la curación en niños cuando se infectan por primera vez con el virus (iii); y que pueden reducir la recurrencia de herpes labial y reducir la duración de los últimos síntomas en adultos (iv). Sin embargo, las pastillas antivirales pueden causar efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas y diarrea. Los médicos solo suelen prescribirlas para bebés y niños o adultos que padecen un ataque muy malo de herpes labial, o para adultos con herpes labial que también tienen un problema de deficiencia del sistema inmune.
  • Parches de herpes labial: igualmente disponibles en farmacias contienen un gel especial. Se colocan en la parte superior de las úlceras antes de que se rompan, sellándolos y contribuyendo a su sanación. También pueden ayudar a camuflar la herida fea y a detener la propagación del virus.
  • Cremas de herpes labial: estas cremas no antivirales no pueden ayudar a curar el herpes labial más rápido, pero pueden ser útiles para aliviar el dolor y la irritación.

¿Cómo detener la propagación de herpes labial?

Es importante tratar de evitar que el virus infecte otras partes del cuerpo, así como a otras personas. Sugerencias:

  • No compartir todo lo que entra en contacto con el área afectada, incluyendo la barra de labios, bálsamo para los labios, tazas, vasos, cepillos de dientes, cubiertos, franelas, maquinillas de afeitar o toallas.
  • Evitar tocar el herpes labial. Solamente tocarlo cuando se está aplicando cremas y debe ser suavemente. Trate de no frotar, ya que esto puede causar más daño a la piel.
  • No tocar las llagas, ya que esto podrían infectarse con bacterias o incluso transferir el virus a otras partes del cuerpo (retrasando la curación).
  • Siempre que se aplique la crema para el herpes labial, lavarse las manos con agua y jabón tanto antes como después.
  • No dejar que otra persona utilice su crema de herpes labial.
  • Evitar besar o tener cualquier contacto físico cercano con alguien (incluyendo el sexo oral) mientras que tenga un brote, hasta que se haya curado completamente.
  • Evadir contacto con ciertas personas cada vez que tenga un herpes labial, incluidas: mujeres embarazadas, recién nacidos y aquellos con un sistema inmunológico bajo, incluyendo (personas que tienen VIH o que están recibiendo quimioterapia).

Qué puede hacer para ayudarse a sí mismo

Abordar el estrés: Muchas personas encuentran que su herpes labial se activa cada vez que sus niveles de estrés son altos. Si bien no es capaz de hacer nada para evitar el estrés, podría aprender a tener más calma en situaciones estresantes. Una forma de lograrlo es practicando técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación. Además, para tratar de reducir sus niveles generales de estrés haga algo que le guste.

Aplicar hielo: Aplicar hielo durante unos minutos un par de veces o más al día puede ayudar a aliviar el dolor y la irritación. Nunca aplicar el hielo directamente sobre la piel. Envolverlo en un paño limpio, o usar una bolsa de hielo diseñada para la terapia de frío, la cual se puede mantener en el congelador. Mantenga los labios húmedos para evitar se sequen o se formen grietas y se debe usar un bálsamo para mantenerlos hidratados.

 

Alimentos fuente de lisina y proteínas

Aumente la ingesta de proteínas: Los alimentos ricos en un aminoácido llamado L-lisina pueden ayudar a mantener a raya el herpes labial. Las buenas fuentes de lisina son los alimentos ricos en proteínas: pescado, carne, huevos y queso. La lisina también se encuentra en el aguacate, legumbres, maíz y remolacha.

Evitar aquellos que contienen otro aminoácido llamado arginina, ya que algunos profesionales de la salud creen que puede desempeñar un papel en la reactivación del virus HSV. Los alimentos ricos en arginina son: aves, mariscos, maní, chocolate, cereales de grano entero y gelatina.

Sin embargo, el problema con la lisina y la arginina es que muchos alimentos contienen dos aminoácidos, por lo que pueden no ser fáciles de comer más o menos de uno sin comer más o menos del otro también.

Algunos suplementos naturales que pueden ser útiles para tratar y prevenir el brote de herpes labial

Lisina. También podría aumentar la ingesta con complementos alimenticios de lisina. Un estudio sugiere tomar lisina todos los días durante seis meses podría reducir significativamente el riesgo de tener un brote (v).

Otros estudios han encontrado que tomando lisina diaria podría mejorar la frecuencia de los ataques de herpes labial (vi).

Curiosamente, un estudio sobre si la lisina puede o no ser eficaz cuando se toma al inicio de un brote tuvo resultados negativos (vii), lo que puede llevar a la sugerencia de tomarla a diario es una forma más efectiva de protección contra el herpes labial.

Multivitamínico/mineral de alta concentración. Otros nutrientes como el zinc (viii) y la vitamina C (ix), también pueden ser eficaces en la protección contra el herpes labial. La manera más conveniente para asegurarse de que la ingesta de estos nutrientes es a un nivel modesto puede ser tener una buena calidad de un multi-nutriente.

Baya del saúco. Un estudio in vitro con un extracto de saúco mostró un uso prometedor en las infecciones por virus herpes (x). Sin embargo, el extracto de saúco también puede ayudar cuando se tiene un brote porque fortalece el sistema inmunológico, ya que aumenta la producción de mensajeros químicos dentro del sistema inmune llamadas citoquinas (xi).

Referencias bibliográficas:

(i) Rooney. JF, Bryson. Y, Mannix. ML, et al. Prevention of ultraviolet-light-induced herpes labialis by sunscreen. Lancet. 1991; 338: 1419-1421.

Duteil. L, Queille-Roussel. C, Loesche. C, et al. Assessment of the effect of a sunblock stick in the prevention of solar-simulating ultraviolet light-induced herpes labialis. Journal of Dermatological Treatment. 1998; 9: 11-14.

(ii) Spruance. SL, Rea. TL, Thoming. C, et al. Penciclovir cream for the treatment of herpes simplex labialis. Journal of the American Medical Association. 1997; 277: 1374-1379.

(iii) Ducoulombier. H, Cousin. J, DeWilde. A, et al. Herpetic stomatis-gingivitis in children: controlled trial of acyclovir versus placebo. Pediatric Annals. 1988; 35: 212-216.

Amir. J, Harel. L, Smetana. Z, et al. Treatment of herpes simplex gingivostomatitis with aciclovir in children: a randomised double blind placebo controlled trial. BMJ. 1997;314: 1800-1803.

(iv) Spruance. SL, Rowe. NH, Raborn. GW, et al. Peroral famciclovir in the treatment of experimental ultraviolet radiation-induced herpes simplex labialis: a double-blind, dose-ranging, placebo-controlled, multicenter trial. Journal of Infectious Disease. 1999;179: 303-310.

Baker. D, Eisen. D. Valacyclovir for prevention of recurrent herpes labialis: 2 double-blind, placebo-controlled studies. Cutis. 2003;71: 239-242.

(v) Griffith. RS, Walsh. DE, Myrmel. KH, et al. Success of L-lysine therapy in frequently recurrent herpes simplex infection. Treatment and prophylaxis. Dermatologica. 1987;175:183-190.

(vi) McCune. MA, Perry. HO, Muller. SA, et al. Treatment of recurrent herpes simplex infections with L-lysine monohydrochloride. Cutis. 1984;34:366-373.

(vii) Milman. N, Scheibel. J, Jessen. O. Failure of lysine treatment in recurrent herpes simplex labialis [letter]. Lancet. 1978;2:942.

(viii) Godfrey. HR, Godfrey. NJ, Godfrey. JC, et al. A randomized clinical trial on the treatment of oral herpes with topical zinc oxide/glycine. Altern Ther Health Med. 2001;7:49-54, 56.

(ix) Hovi. T, Hirvimies. A, Stenvik. M, et al. Topical treatment of recurrent mucocutaneous herpes with ascorbic acid-containing solution. Antiviral Res. 1995;27:263-270.

(x) Morag. A, Mumcuoglu. M, Baybikov. T, et al. Inhibition of sensitive and acyclovir-resistant HSV-1 strains by an elderberry extract in vitro [abstract]. Phylotherapie. 1997;25:97–98.

(xi) Barak. V, Halerpin. T, Kalickman. I. The effect of Sambucol, a black elderberry-based, natural product, on the production of human cytokines: I. Inflammatory cytokines. Eur Cytokine Netw. 2001 Apr-Jun;12 (2):290-6.

 

Autor: Lamberts Española.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica, o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up medium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram tiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom