¿Qué son los divertículos?
Diverticulosis: Cuando se forman pequeñas protuberancias o bolsas (llamadas divertículos) en el revestimiento del colon. La mayoría de las personas que lo tienen no padecen síntomas. El por qué esto sucede en algunos, no se sabe exactamente, aunque algunos profesionales piensan que una de las causas es la baja ingesta de fibra en la dieta y alta ingesta en carbohidratos refinados, falta de ejercicio y obesidad. Es común en muchas personas y afecta por igual a ambos sexos.
Diverticulitis: Estos divertículos también pueden inflamarse e infectarse cuando las bacterias quedan atrapadas dentro de ellos. Esta situación causa síntomas más severos, como calambres constantes que generalmente comienzan debajo del ombligo y se desplazan, fiebre, escalofríos, náuseas y diarrea.
Un pequeño número de personas con enfermedad diverticular o diverticulitis puede desarrollar complicaciones, (aunque éstas son bastante poco frecuentes), entre las que se incluyen:
- Los abscesos que se desarrollan fuera del colon (es la complicación más común). Algunos se tratan fácilmente con antibióticos, mientras que otros pueden necesitar drenarse con anestesia local.
- Peritonitis, causada por una infección que conduce a la inflamación del peritoneo (la capa de tejido que recubre el interior del abdomen). Esto puede suceder si los divertículos infectados se dividen. Puede poner en peligro la vida, pero es raro.
- Un bloqueo total o parcial del colon puede ser causado por tejido cicatricial que se forma alrededor de los divertículos inflamados. Un bloqueo total puede provocar peritonitis, mientras que un bloqueo parcial puede causar mucho dolor. Nuevamente, esto es muy raro.
- El sangrado del recto ocurre en alrededor del 15% de los casos. La mayoría de las personas afectadas no experimentan dolor, y el sangrado por lo general se detiene rápidamente por sí mismo. Sin embargo, en algunos casos, el sangrado puede ser severo, y el tratamiento hospitalario, incluida una transfusión de sangre, es a menudo necesario.
Si cree que puede tener los síntomas de diverticulosis o diverticulitis, consulte a su médico tan pronto como sea posible, ya que es importante descartar otras afecciones que tengan síntomas similares, como cáncer de intestino, síndrome de colon irritable y pancreatitis.
¿Está en riesgo?
El desarrollo de divertículos se vuelve más común a medida que se envejece. Según el NHS, se estima que el 5% de las personas tiene divertículos cuando cumplen los 40 años, y al menos el 50% de las personas los tienen cuando alcanzan los 80 años.
Sin embargo, solo 1 de cada 4 personas con divertículos progresa hacia la diverticulitis (la mayoría de los casos de diverticulitis afectan a los 70 años).
Factores de riesgo comunes
Hay ciertas cosas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar diverticulosis y diverticulitis:
- Fumar (si fuma, es más probable que desarrolle diverticulitis que alguien que no fuma).
- Tener un pariente cercano que tenga enfermedad diverticular, particularmente si la desarrolló antes de los 50 años.
- Inactividad física (si no eres muy activo, también aumenta el riesgo de estreñimiento, que a su vez es un factor de riesgo para desarrollar diverticulitis).
- Tener sobrepeso u obesidad.
- El uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el analgésico ibuprofeno, aunque la razón por la cual esto aumenta su riesgo no está claro.
Comer una dieta occidental, con sus bajos niveles de fibra, también se ha asociado con el desarrollo de diverticulosis y diverticulitis, ya que hay mucho menos fibra en la dieta occidental refinada promedio, lo que puede explicar por qué la enfermedad diverticular es mucho menos común en los países subdesarrollados que en Occidente.
Cuanta menos fibra comas, más pequeñas serán tus heces, lo que significa que tu intestino tiene que esforzarse más para empujarlas. Y a lo largo de los años, este esfuerzo que también ocurre con el estreñimiento, puede conducir a divertículos.
El NHS (National Health Service) también reconoce que, si bien aún no se sabe completamente por qué se desarrollan los divertículos, si están asociados con no comer suficiente fibra.
Dieta y diverticulosis / diverticulitis
En general, se piensa que una dieta alta en fibra puede ayudar a prevenir, así como a mejorar los síntomas si ya has desarrollado una de las condiciones. También hay alguna evidencia de que comer mucha fibra y poca grasa y carne roja puede ayudar a prevenir la enfermedad diverticular (i).
Los últimos consejos de Public Health England incluyen comer 30 g de fibra al día. Esto equivale a cinco porciones de frutas y verduras, dos galletas de cereales de trigo integral, dos rebanadas gruesas de pan integral y una patata grande al horno (con la piel).
Otros ejemplos de alimentos ricos en fibra incluyen los siguientes:
- Cereales para el desayuno con alto contenido de fibra (incluida la papilla).
- Frijoles al horno, lentejas y legumbres.
- Arroz integral y pasta integral.
- Frutas secas.
- Galletas integrales y pan crujiente.
Al mismo tiempo, trate de evitar alternativas bajas en fibra, como pan blanco o marrón, pasta blanca, cereales azucarados para el desayuno, arroz blanco, papas hervidas sin piel y alimentos horneados hechos con harina blanca, como galletas de crema, dulces o saladas y pasteles.
Buenas fuentes de fibra
La fruta es una fuente ideal de fibra. Solo una pera mediana (sin pelar) contiene casi 4 g de fibra, mientras que un aguacate contiene casi 5 g. Las frutas secas también son ricas en fibra (tres albaricoques secos enteros contienen 5 g y tres ciruelas enteras contienen 4,6 g, pero no exagere, ya que las frutas secas también tienen un alto contenido de azúcar.
Trate de aumentar su ingesta de fibra gradualmente en unas pocas semanas, ya que cargar su sistema digestivo con mucha fibra al mismo tiempo podría provocar efectos secundarios como hinchazón y distención. Pero si le resulta difícil obtener la cantidad correcta de fibra en su dieta, hay suplementos a base de fibra que puede probar (el profesional de la salud le puede recomendar uno que sea adecuado).
Los expertos también recomiendan beber líquidos, ya que esto también puede ayudar a prevenir el estreñimiento (tome al menos seis vasos por día). Mantenerse tan activo como sea posible también puede ayudar, ya que se cree que el ejercicio fomenta los movimientos intestinales regulares. Intente realizar al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada cada semana, repartidos durante toda la semana (media hora de ejercicio cinco veces por semana, por ejemplo).
Tratamientos para divertículos
Si no tiene ningún síntoma pero le han diagnosticado divertículos, por ejemplo después de una colonoscopia, no es necesario ningún tratamiento (aunque siempre tendrá divertículos a menos que se eliminen quirúrgicamente).
Los tratamientos incluyen tomar paracetamol para aliviar el dolor (no se recomiendan otros analgésicos como la aspirina y el ibuprofeno). Los remedios de venta libre, como los laxantes que forman bultos, también pueden aliviar si está estreñido. Su médico puede aconsejarle también.
Los casos de diverticulitis leve también se pueden tratar con:
- Paracetamol para aliviar el dolor.
- Antibióticos para tratar la infección.
- Una dieta con líquidos o baja en fibra hasta que mejoren los síntomas. Se cree que comer fibra ayuda a prevenir y tratar la enfermedad diverticular, ya que elimina la presión del intestino y mantiene el movimiento en los intestinos.
Consejos Naturales
FOS (fructo-oligosacáridos): Aquellos que luchan por comer la cantidad correcta de fibra pueden beneficiarse tomando un suplemento de fibra natural, como inulina y fructo-oligosacáridos (FOS). El FOS, que se encuentra en alimentos como el espárrago, la alcachofa, el puerro, la cebolla y la soja, están estrechamente relacionados con la inulina, también una fibra soluble que se extrae de las plantas, incluida la raíz de achicoria. Ambos pueden ayudar manteniendo sus intestinos regulares y acelerando el movimiento de la materia de desecho a través de su sistema digestivo.
Sin embargo, es recomendable dejar de tomar cualquier forma de suplementos de fibra si está teniendo un brote activo de diverticulitis, ya que durante este tiempo su intestino necesita reposo.
Glutamina: Otro complemento natural que puede ser útil es la glutamina (o L-glutamina), un aminoácido derivado del ácido glutámico. Se cree que ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, además de desempeñar un papel en la efectividad del sistema inmunológico y otras funciones corporales, alimentando a las células que recubren los intestinos (enterocitos). Además de mantener el revestimiento del intestino sano, muchos profesionales de la salud creen que puede reducir la inflamación, que a su vez alivia los síntomas de la diverticulitis.
Ácidos Grasos Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3, incluidos el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) derivados de los aceites de pescado, también pueden ayudar a reducir la inflamación, siendo en el tratamiento de afecciones inflamatorias (ii). Los suplementos de aceite de pescado de alta concentración pueden ser particularmente recomendados para aquellos que no pueden o no quieren comer pescado como el salmón, las sardinas, el arenque y la caballa con regularidad.
Menta: Las cápsulas de aceite de menta pueden proporcionar alivio para los espasmos, ya que se cree que ayudan a relajar el músculo liso del tracto intestinal. Por ejemplo, los estudios sugieren que agregar aceite de menta a un enema de bario produce espasmos digestivos menos graves (iii). Otro estudio afirma que el aceite de menta puede reducir los espasmos estomacales causados por un procedimiento quirúrgico llamado endoscopia superior (iv).
Bibliografias:
(i) Aldoori. W, Ryan-Harshman. M. Preventing diverticular disease. Review of recent evidence on high-fibre diets. Can Fam Physician. Circulation. 2002;48:1632-1637.
(ii) Simopoulos. AP. Omega-3 fatty acids in inflammation and autoimmune disease.J AMCollNutr. 2002 Dec;21(6):495-505.
(iii) Sparks. MJ, O’Sullivan. P, Herrington. AA, et al. Does peppermint oil relieve spasm during barium enema? Br J Radiol. 1995;68:841-843.
Asao. T, Kuwano. H, Ide. M, et al. Spasmolytic effect of peppermint oil in barium during double-contrast barium enema compared with Buscopan. ClinRadiol. 2003;58:301-305.
(iv) Hiki. N, Kurosaka. H, Tatsutomi. Y, et al. Peppermint oil reduces gastric spasm during upper endoscopy: a randomized, double-blind, double-dummy controlled trial. GastrointestEndosc. 2003 ;57:475-482.
(v) MedlinePlus®
(vi) Departamento Técnico. Lamberts Española S.L