El vitiligo es un desorden dérmico que afecta a un 2% de la población en el que la pérdida de células productoras de melanina ocasiona manchas blancas en diferentes partes del cuerpo. Normalmente afecta a la cara, los brazos, las piernas y los genitales, creando un efecto antiestético importante que puede llegar a generar problemas emocionales como depresión, perturbaciones del sueño y ansiedad.
No es habitual que las zonas afectadas por el vitíligo se repigmenten por ellas mismas, y los tratamientos disponibles actualmente (corticosteroides, fototerapia …) tienen muchos efectos secundarios como disminución del grosor de la piel o incremento del riesgo de cáncer de piel.
Una revisión de tratamientos naturales publicada recientemente revisó distintos tratamientos alternativos y encontró que el extracto de Ginkgo biloba podría ayudar a a devolver la pigmentación natural a la piel de algunas personas afectadas por este problema. El estudio utilizó 40mg de Ginkgo biloba (conteniendo 9,6mg de ginkgo flavona) 3 veces al día durante 6 meses.
La progresión de la enfermedad se detuvo en el 80% de las personas tratadas con ginkgo y el 40% experimentó una repigmentación completa, comparado con sólo el 8% del grupo placebo. Esta eficacia no necesitó fototerapia, con lo que eliminaría los efectos adversos de la fototerapia. El ginkgo, por tanto, parece ser una opción terapéutica para el vitíligo que debe investigarse en profundidad en el futuro.
Referencia: A systematic review of natural health product treatment for vitiligo. BMC Dermatology 2008, 8:2doi:10.1186/1471-5945-8-2