El consumo elevado de café se asocia con un menor riesgo de biomarcadores elevados de fibrosis hepática en pacientes tratados por hepatitis B crónica. (cohorte ANRS CO22 Hepather).
Enero 2022. Resumen.
Los pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) tienen un alto riesgo de fibrosis hepática, cirrosis y cáncer de hígado, a pesar de los avances terapéuticos recientes. Por lo tanto, es crucial encontrar opciones no farmacéuticas para la prevención de la fibrosis hepática en esta población. Usando datos transversales de la cohorte ANRS CO22 Hepather, nuestro objetivo fue identificar factores de riesgo sociodemográficos y modificables para fibrosis significativa en pacientes crónicos con VHB.
Se utilizaron modelos multivariables de regresión logística o regresión logística de máxima verosimilitud penalizada de Firth (según la prevalencia del resultado) para probar las asociaciones entre las variables explicativas y la fibrosis significativa, según lo evaluado por tres marcadores no invasivos. Los análisis se estratificaron según el estado de tratamiento del VHB.
La población de estudio comprendía 2065 pacientes no tratados y 1727 pacientes crónicos con VHB tratados. El consumo elevado de café se asoció consistentemente con un menor riesgo de biomarcadores de fibrosis elevados en los tres modelos de participantes tratados, lo que sugiere una relación dosis-respuesta. Otros factores de riesgo modificables incluyeron el consumo de tabaco y alcohol.
El consumo elevado de café se asoció consistentemente con un menor riesgo de fibrosis hepática significativa, según lo evaluado por tres marcadores no invasivos en pacientes tratados con VHB crónico. Este resultado se puede utilizar de inmediato en situaciones del mundo real, ya que aumentar el consumo de café puede ser beneficioso para los pacientes con riesgo de enfermedad hepática avanzada.
Fuente: Clinical Nutrition Journal